Para que un motor de gasolina funcione son impresindibles todos sus elementos pero en especial los pistones, Ya que estos son los que actuan en todo el proceso de manipulacion, este funcionamiento se constituye por 4 tiempos los cuales son:
Primer tiempo: ADMISION.la valvula se abre y deja entrar la mezcla aire y gasolina, se cierran al tiempo que el piston baja y deja espacio para la mezcla y subcciona la mezcla gracias al efecto ventosa dentro del cilindro de sus … ¿juntas? .. vaya, se me ha olvidado el nombre.
Segundo tiempo: COMPRESION. El piston sube hacia arriba comprimiendo la mezcla aire-gasolina.
Tercer tiempo: EXPLOSION. El ¿distribuidor? manda a cada una de las bujias una descarga de la bateria, de 1´5 voltios por bujia, lo suficiente para crear una chispa dentro de la camara del piston. Esto inflama la mezcla aire-gasolina, creando suficiente fuerza como para empujar el piston hacia abajo haciendo que la biela mueva el cigueñal, esto a su vez, generara el futuro movimiento del vehiculo.
Cuarto tiempo: ESCAPE. El piston, que ha descedido para mover el cigueñal vuelve a subir y se abre una valvula distinta a la de entrada de aire-gasolina, para expulsar tras ella los gases generados por la combustion producida, y asi liberar el interior del cilindro de gases que imposibilite la chispa de la bujia ( ya que esta necesita aire y no Dioxido de carbono ). Y en cuanto sube el piston para tal cometido le sucede el primer tiempo, es decir, la admision aire-gasolina.
He aqui un ejercicio simplificado del funcionamiento de un pistón: